top of page

Acerca de

viernesquincedejulio-30_edited.jpg
Pelayo Ciria182021.PNG

Historia
completa

Pelayo Ciria nació en 1999 en Alcalá de Henares, donde comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio Profesional de Música de Alcalá de Henares en 2007 bajo la tutela de la profesora Marta Espinosa, finalizando sus estudios con el Premio Fin de Grado. Durante este tiempo, amplió su formación asistiendo a cursos con reconocidos profesores como Claudio Martínez Mehner, Miguel Ituarte, Josep Colom, Marta Zabaleta, entre otros, y participó en el curso internacional Pirineos Classics. A nivel internacional, ha trabajado en clases magistrales con Hieyon Choi (Peabody Institute of Music) y Wael Farouk (Manhattan School of Music).

Completó sus estudios en España en el Centro Superior Katarina Gurska de Madrid, bajo la dirección de los maestros Bruno Vlahek y Josep Colom, entre 2017 y 2022.

Obtuvo el Primer Premio Hazen en la categoría de instrumento solista en el Conservatorio de Alcalá de Henares, así como el Primer Premio en la categoría de instrumentistas y conjuntos con su dúo pianístico Duo Rex, en la cuarta edición de Rising Talents of Europe. Además, recibió una Mención de Honor en el Primer Concurso Internacional de Piano “Villa de Madrid”, el Primer Concurso Internacional de Piano UAX-Kawai, el FKG Talent Awards Competition, y el Primer Premio Absoluto en The Art of Piano Competition.

En España, ha actuado en prestigiosos escenarios como el Museo Casa de la Moneda (Madrid), el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, el Ayuntamiento de Madrid —dentro del festival internacional Los Nocturnos de Cibeles—, el Ateneo de Madrid, el Museo del Romanticismo, el Ciclo de Música de Cámara en el Patrimonio Rehabilitado de Toledo, la Sala Eutherpe en León, la Casa de Cultura de Avilés, y ha colaborado en múltiples ocasiones con la Orquesta Ciudad de Alcalá.

Con su dúo pianístico Duo Rex, ha estrenado obras de compositores contemporáneos como José Zárate y actuado en escenarios de prestigio como el Museo Thyssen-Bornemisza o el Palacio del Rectorado de Dubrovnik (Croacia). También han interpretado obras originales de Guiomar Ortiz y arreglos propios de piezas de Piazzolla y Rachmaninov.

Ha trabajado como pianista acompañante en diversos conservatorios, así como en las clases de dirección de los maestros Borja Quintas y Miquel Rodrigo, y ha participado en clases magistrales internacionales de dirección con Dimitris Botinis y Denis Vlasenko.

Muy dedicado a la música contemporánea, ha estrenado obras de compositores como Guiomar Ortiz y trabajado con autores vivos como Víctor Carbajo o César Viana. Formado también en jazz e improvisación, suele incluir estos géneros en sus conciertos, junto con música de cine y teatro musical, habiendo participado en diferentes producciones como el musical The Pajama Game (2024) e "Into the Woods" (2025), representados en la Neidorff-Karpatti Hall de Nueva York.

Formó parte del estreno de la primera ópera de Gustavo Díaz Jerez, La Casa Imaginaria, en 2018 en el Auditorio Ciudad de León junto a la Orquesta de Cámara del CSKG.

Asimismo, ha actuado con jazz combos y Big Bands en escenarios como el Teatro de los Canónigos (Segovia) y el Auditorio de Soria durante la Semana de Cortometrajes 2021.

Debutó como solista bajo la batuta de Dimitris Botinis, interpretando el Triple Concierto de Beethoven en el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid. En febrero de 2022, debutó en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, interpretando la Rhapsody in Blue de George Gershwin.

Ese mismo mes, fue invitado a participar en la producción de El Sobre Verde en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, el teatro más importante del mundo dedicado a este género. Actuó en 12 funciones, además de 3 representaciones adicionales en el Teatro Palacio Valdés, recibiendo una gran acogida en la prensa nacional española.

En septiembre de 2022, fue invitado como solista al prestigioso festival Otoño Soriano, en el que han participado pianistas como Ivo Pogorelich, Maria João Pires y Alicia de Larrocha. Interpretó el Quinto Concierto para piano de Saint-Saëns junto a la Orquesta del Festival de Soria y el director Borja Quintas, con gran éxito de crítica. Una semana después, interpretó el Totentanz de Liszt en otro de los principales escenarios de España, el Auditorio Miguel Delibes.

Completó su máster en la Manhattan School of Music con el Dr. Solomon Mikowsky y el Sr. Alexandre Moutouzkine, y mantiene una estrecha relación con la institución, trabajando como pianista acompañante colaborando con distinguidos profesores y artistas como Ashley Putnam, Mignon Dunn, Linda Chesis y Christopheren Nomura.

Ha actuado en importantes escenarios de Estados Unidos, incluyendo Carnegie Hall en junio de 2024, y continúa con su carrera internacional con actuaciones en España, entre ellas un concierto dedicado a Gershwin en noviembre de 2024 bajo la dirección del reconocido maestro Manuel Coves.

bottom of page